1. ¿Cómo considera
la empresa escogida por su grupo? Sabe si felicitan a sus
clientes en el día de su cumpleaños, lo invitan a actividades
promocionales de aniversario y le otorgan descuentos especiales?
¿Cómo considera la empresa
escogida por su grupo?
Secretos íntimos: es una buena empresa ya que por medio a su
buena dedicación sus empleados ellos pueden brindar un buen servicio a sus
clientes y día a día están en busca de ser la mejor empresa en todos los
sentidos especial mente en atención a sus empleados y clientes.
No conmemora a sus empleados
el día de su cumpleaños solo el celebran el día del aniversario en la empresa
que el empleado cumple años como empleados en la empresa.
También los invitan a promocionales
de actividades de la empresa si aplica.
A la hora de hacerles
descuentos los descuentos son ocasionales
Los Ibáñez: sabemos que los Ibáñez es un supermercado que
brinda un buen servicio a sus clientes, y se preocupan por tener a sus clientes
satisfechos y día a día buscan nuevas estrategias para mantener a sus clientes.
Determine: cinco (5) factores claves de éxito del servicio al cliente y
justifique cada uno de ellos.
Darles un buen
trato: tratando a nuestros clientes como se lo
merecen, respetándolos, amabilidad, y buena actitud.
Saber qué es lo
que quiere el cliente: brindándole
productos que estén a su alcance y analizar las posibles soluciones que
le podemos brindar a nuestros clientes.
Hacer sentir bien
a nuestros clientes: que los clientes
se sientan feliz por la buena atención que le brindamos, y que eso es lo más
importante para atraer un cliente.
Mostrarle que
tenemos buen interés por ellos: mostrarle empatía
y que realmente se den cuenta que nos preocupamos por brindarles la mejor
atención.
Solucionar las
quejas y reclamos de los clientes: si
el cliente tiene algún problema o inquietud por algún producto o por la
atención que le brindamos solucionarlo para que el cliente no nos abandone.
3. Después de revisar los
documentos de estudio disponibles resuelva el cuadro de correspondencias que se
presenta a continuación. La actividad consiste en relacionar los
conceptos ubicados en la columna de la izquierda con sus respectivas
definiciones ubicadas en la columna de la derecha.
4. De acuerdo con la
empresa que está evaluando la cultura de servicio, realice un diagrama en el
que se refleje cómo tiene organizada esa empresa las áreas de
ventas, marketing y servicio al cliente; presente esta información en un
formato Power Point, en donde plasme la situación actual de la empresa,
incluyendo aspectos relevantes como fallas encontradas y las sugerencias dadas
por usted.
5. Consultar que es
Contact Center y Call Center, adjuntar un video y las diferencias.
Qué es un call center?
Un call center es una oficina centralizada que maneja el
tráfico de Llamadas inbound y outbound de
un negocio en particular a través de una red telefónica conmutada y múltiples
agentes. Asimismo, administra simultáneamente un gran número de llamadas debido
a que puede mantener a los usuarios en espera y atenderlos de acuerdo a su
posición en cola.
¿Qué es un Contact center? Llamadas inbound
Un Contact center es similar a un call center; sin
embargo, el primero expande los canales mediante los cuales una compañía
interactúa con el público, ya que además de hacer y recibir llamadas, también
maneja emails, faxes, mensajes instantáneos y llamadas conmutadas o IP.
Alrededor de la última década, los call centers han
experimentado un crecimiento fenomenal en casi todos los países del mundo, el
cual ha sido impulsado por las tecnologías de la información y los bajos costos
de transmisión de datos. Por tanto, las compañías han considerado redituable el
proporcionar servicio al cliente y de ventas a través de centros con
tecnologías remotas.
Estudios sugieren que el sector del call center ha florecido
casi al mismo tiempo en varios países (entre los últimos 5 a 10 años). La
movilidad de las operaciones del call
center ha hecho que muchos perciban dicho sector como un caso
paradigmático de la globalización del trabajo.
Diferencias
Aunque ambos términos se emplean indistintamente,
la diferencia entre éstos radica en los servicios que ofrecen.
Un call center tradicional maneja
llamadas inbound y outbound para vender productos, realizar
encuestas post-venta, levantar tickets, dar soporte técnico.
Los Contact centers representan la evolución del call center, ya que proporcionan un
servicio al cliente basado en la era digital de nuestros días. Éstos
administran y procesan las necesidades de comunicación de las empresas a través
de múltiples medios teléfono, email, chat en vivo, correo ordinario
e interacciones sociales multimedia (las cuales son una tendencia en aumento).
Que es RFID?
Es un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos
denominados etiquetas, tarjetas, transportadores o tags
RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad
de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las
tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto
ID (automatic identification, o identificación automática). Un
sistema de RFID está constituido por cuatro componentes principales
1. Tags
2. Lectores
3.Antenas
4. Hoste (sistema central)
3.Antenas
4. Hoste (sistema central)
Para obtener
respuesta de una etiqueta RFID, el lector emite una onda de radio, cuando el
tags se encuentra dentro del rango del lector, le responde identificándose a sí
mismo.
Las etiquetas RFID
pueden leerse a distancia sin contacto físico o línea de vista con el lector.
Las etiquetas RFID
pueden leerse a distancia sin contacto físico o línea de vista con el lector.
Etiquetas RFID (Tags)
Un tags está
compuesto por un chip y una antena.
Un tags tiene
capacidad de almacenar tanto la información de identificación como información
adicional.
La información
contenida en un tags puede ser actualizada.
Lectores
El lector mediante
sus antenas envía información digital codificada en ondas de radiofrecuencia
para poder obtener la información almacenada en los tags que se encuentren
dentro de su rango de lectura.
Todos los lectores
tienen la capacidad de lectura y escritura.
Existen distintos
tipos de lectores: Fijos, Industriales, móviles
Impresoras
Las impresoras se
encargan de grabar la información en el tags como también el texto o código de
barras que puede ir impresora en la misma etiqueta.
Las impresoras no
solo graban la información sino que también verifican la misma mediante una
lectura.
Identificación por
Radio Frecuencia, es una tecnología que permite la captura automática de datos
identificando objetos mediante el uso Tags de ondas de radio frecuencia y
rodearse o lectores manuales para la cultura de información.
Para obtener
respuesta de una etiqueta RFID, el lector emite una onda de radio, cuando el
tags se encuentra dentro del rango del lector, le responde identificándose a sí
mismo
RFID
Capacidad Limitado
Almacena mayor cantidad de información
Flexibilidad Requiere
línea de visión para lectura No requiere una línea de visión. Lee a través de
materiales.
Lectura Una lectura
por vez Lecturas simultáneas
Actualización Solo se
imprime una vez Puede grabarse varias veces
Identificación Única
por tipo de producto Única por ítem
A pesar de las
diferencias ambas tecnologías pueden convivir perfectamente
Consideraciones para
implementar RFID
RFID no es una
tecnología “Plug & Play”, cada aplicación y entornos son únicos.
La mejor estrategia
es comenzar implementando un piloto, y eligiendo al socio tecnológico adecuado.
En Neopic
Technologies contamos con personal capacitado con certificaciones
internacionales que avalan nuestro conocimiento en la tecnología. Hemos
realizado varias implementaciones de RFID en la Argentina, y estamos
permanentemente informados de los avances tecnológicos y estándares a nivel
mundial.
Contamos con un
middleware RFID, que permite a sus sistemas rápidamente integrarse a esta nueva
tecnología.
Nuestro departamento
de software desarrolla sistemas a medida para poder cumplir con las necesidades
de su empresa haciendo uso de la tecnología RFID.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario