jueves, 5 de mayo de 2016

oportunidades de conocer a los clientes CRM



* “Será que las empresas comercializa doras requieren  de aplicaciones  o tipos de CRM para mantener altos volúmenes de ventas directas”  

Es necesario resaltar que aunque una empresa emprenda una estrategia de CRM, esto no le garantiza que de inmediato ó incluso a largo plazo empiece a obtener mayores réditos de sus clientes, para que esto suceda, el CRM requiere ser parte de la cultura organización y por supuesto se necesita de la aceptación de los clientes involucrados en el proceso. 
¨      El concepto de CRM comprende la metodología, disciplina y tecnología que tiene por objeto automatizar y mejorar los procesos de negocio asociados a la gestión de la relación de la empresa con el cliente, principalmente en las áreas de venta, marketing, servicios de atención al cliente y soporte, con el fin de incrementar los beneficios de la empresa mediante la optimizan, personalización y diferenciación de la relación con el cliente.

       Esta actividad consiste en diligenciar unos cuadros con el fin de dar unos pequeños conceptos de los temas a tratar.

. 
CRM 
BREVE DEFINICIÓN 
EJEMPLO DE APLICACIÓN 
OPERATIVO 
 Se encarga de la gestión de las funciones de marketing, ventas y servicio al cliente. 
Páginas web, call center. 
ANALÍTICO 
 Tiene como objetivo la explotación y todo el análisis de la información disponible sobre el cliente. 
  Estrategias, investigación, soporte de decisiones y los modelos predictivos.  
COLABORATIVO 
Nos sirve para trabajar más cómodamente con el cliente, ya que este  utiliza varios canales de comunicación. 
 E-mail, web, chat, solicitudes de llamadas, conferencias. 
e-CRM 
Se basaría en la relación electrónica con los clientes.  
Internet, extranet, e Internet.  
ERM 
Se basa en la relación con los propios trabajadores.  
Dispositivos móviles, motores de búsqueda, redes sociales facebook, twitter. 

*.      Resuelva el siguiente cuadro de correspondencia que se plantea. 

El objetivo de este ejercicio es afianzar los términos relacionados con la temática tratada. La actividad consiste entonces, en colocar frente  a cada ENUNCIADO el tipo de CRM correspondiente (Operativo, Analítico o Colaborativo). 


El CRM Operativo: se encarga de la gestión de las funciones de marketing, ventas y servicios al cliente. 

El CRM Analítico tiene como objetivo la explotación y todo el análisis de la información disponible sobre el cliente. (DataWarehouse y Dataminig). Por ejemplo, estudio de sus hábitos de consumo, segmentación de mercados 

El CRM Colaborativo sirve para trabajar más cómodamente con el cliente, ya que utiliza varios canales de comunicación, como pueden ser el e-mail, fax o teléfono. Gracias a este CRM se pueden ofertar acciones de valor añadido para el cliente.  

El e-CRM se basaría en la relación electrónica con los clientes. Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, se consigue aumentar el nivel de asociación con el cliente. - Por último  

El ERM (Employee Relationship Management), basado en la relación con los propios trabajadores. Cuanta mejor sea la relación tecnología trabajador, mejor serán los resultados encaminados a una correcta consecución de los objetivos planteados.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario