La Ventana de Jaharí
es una herramienta de psicología cognitiva creada por los psicólogos Joseph
Luft y Harry Ingá 1 las
primeras letras de cuyos nombres conforman la palabra Jaharí para ilustrar los
procesos de interacción humana. Este modelo se utiliza generalmente en grupos
de auto ayuda y en ejercicios corporativo dinámica de grupo a modo de
heurística.
Esta trata sobre lo que
conocemos de nosotros mismos y lo que los demás conocen de nosotros.*Las cosas
que son evidentes: sexo, raza, cualidades externas, formas de realizar sus
actividades cotidianas.* Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los
demás: sentimientos, ideas, opiniones públicas, gustos. Nuestro modo de
trabajar en cualquier actividad que desempeñemos, nuestra manera habitual de
comportarnos. El área Abierta aumenta o evoluciona de tamaño en la medida en
que crece el nivel de confianza entre los participantes o entre el participante
y su grupo; y también en la medida en que se comparte más información,
especialmente si se trata de información importante de carácter personal.
OCULTA
Está seda en todo lo
que yo conozco de mí, pero los demás ignoran. Sentimientos, vivencias,
experiencias íntimas. Todo aquello nos presenta dificultad de comunicar:
opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás, es en esta área
donde se encuentra gran parte de lo que conocemos de nosotros mismos y
que ocultamos a los demás. Y lo ocultamos porque pensamos que no nos van a
comprender, no nos van a apoyar o que el grupo no lo va a aceptar.
CIEGA
Incluye todo aquello que los
demás ven en nosotros y nosotros no vemos. Sentimientos de inferioridad,
superioridad, frustraciones, miedos. Todo aquello que conforma la impresión que
causamos a los demás y que comunicamos en nuestro modo de ser, de comportarnos,
en gestos y expresiones. Es en la que se representan todas nuestras
limitaciones de las que no somos conscientes, pero que los demás pueden
observar y experimentar en el proceso de interacción. La relación interpersonal
puede hacernos conscientes de los contenidos de área Ciega, aun cuando con
frecuencia nos resistamos a admitir que somos así o tenemos tal o cual defecto
o limitación.
DESCONOCIDA
Es todo
aquello que nosotros ignoramos y también ignoran los demás Vivencias,
instintos, contenidos de conciencia, experiencias reprimidas u olvidadas. Todo
aquello que conforma el mundo del inconsciente. Una ventana desde donde podemos
explorar cosas nuevas.Son aquellos
factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes y que
consecuentemente son desconocidos para las personas que se relacionan con
nosotros. Es el área de nuestras motivaciones inconscientes; área que
representa nuestro aspecto, algunos psicólogos lo denominan como “el potencial”
o todas aquellas potencialidades latentes y recursos aún por descubrir.
El área oscura puede achicarse cuando decido buscar orientación profesional que
revele aspectos guardados en mi inconsciente. La interpretación de los sueños,
el material ofrecido a través de los test proyectivos, revela parte de esta
información, Por lo que puede ser aplicada para el crecimiento personal, y en
el contacto con el otro, la utilizo en dinámica de grupo y constituye una
herramienta muy útil, La comunicación establecida por la vía B
transmite información de forma involuntaria para el individuo, se trata de la
información que nosotros no aportamos voluntariamente pero que sin embargo los
demás captan de nosotros. En esta categoría se encuentran el lenguaje no verbal
y la meta comunicación, nuestros gestos, nuestra forma de vestir, de vivir,
nuestra forma de hablar o expresarse facilita información
sobre nosotros a cada momento incluso si tratamos de evitarlo, comunicación
enlazan las áreas ciegas de los dos individuos. Es una comunicación mediante la
cual los individuos se comprenden afines en sus sentimientos, desconocen su
procedencia pero no niegan su existencia. Se incluyen en esta comunicación
todas las influencias en los sentimientos de otra persona; que la confianza
entre los individuos sea mayor, esto contribuiría muy positiva mente al
entendimiento y la eficacia de la comunicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario