jueves, 3 de marzo de 2016

Figuras y significado de lenguaje Corporal

La interpretación de la postura
         Para la mayoría de nosotros, la postura es un tema poco agradable sobre el que nuestra madre
Solía regañarnos. Pero para un psicoanalista la postura de un paciente muchas veces constituye un clave de primer orden sobre la naturaleza de sus problemas.
La postura es la clave no verbal más fácil de descubrir, y observarla puede resultar muy
Entretenido, Con sorprendente frecuencia, las personas imitan las actitudes corporales de los demás. Dos amigos se sientan exactamente de la misma manera, la pierna derecha cruzada sobre la izquierda, por ejempló, y las manos entrelazadas detrás de la cabeza; o bien uno de ellos lo hace a la inversa, la pierna Izquierda cruzada sobre la derecha, como si fuera una imagen reflejada en un espejo
La comunicación de los sentidos (el tacto)
El tacto es el sentido que está presente en todos los demás. La luz y los aromas nos envuelven.
Nos sentimos muchas veces mecidos por la música. Imaginemos lo que le sucedería a un niño a quien le Impidieran su relación por medio del tacto. Posiblemente terminaría siendo un perfecto inválido. Nuestra piel es comúnmente fiel reflejo de nuestras emociones, como el miedo, la ira, el odio. El tacto posee una clase especial de proximidad, puesto que cuando una persona toca a otra, la experiencia es total e inevitablemente mutua


Movimientos corporales
Las investigaciones acerca de la comunicación humana a menudo han descuidado al individuo
En sí. No obstante, es obvio que cualquiera de nosotros puede hacer un análisis aproximado del carácter de un individuo basándose en su manera de moverse - rígido, desenvuelto, vigoroso, y la manera en que lo haga representará un rasgo bastante estable de su personalidad. Tomemos por ejemplo la simple acción de caminar. Este sólo hecho nos puede indicar muchas Cosas. El hombre que habitualmente taconee con fuerza al caminar nos dará la impresión de ser un individuo decidido. Si camina ligero, podrá parecer impaciente o agresivo, aunque si con el mismo impulso lo hace más lentamente, de manera más homogénea, nos hará pensar que se trata de una persona paciente y perseverante.

El conjunto de gestos
Uno de los errores más graves que puede cometer un novato en el lenguaje del cuerpo es
Interpretar un gesto aislado de otros y de las circunstancias. Rascarse la cabeza, por ejemplo, puede significar muchas cosas: caspa, piojos, sudor, inseguridad, olvido o mentira, en función de los demás gestos que se hagan simultáneamente. Para llegar a conclusiones acertadas, deberemos observar los gestos en su conjunto. Como cualquier otro lenguaje, el del cuerpo tiene también palabras, frases y puntuación.

Gestos al inicio de una conversación

El encuentro es un momento fundamental de la conversación y, a partir de él, se desencadenan una serie de estrategias a través de sutiles negociaciones no verbales que tienen lugar desde los primeros momentos. Los primeros 15 a 45 segundos son fundamentales, ya que representan la afirmación de una relación preexistente o una negociación.



Ritmos corporales
Cada vez que una persona habla, los movimientos de sus manos y dedos, los cabeceos, los
Parpadeos, todos los movimientos del cuerpo coinciden con el compás de su discurso. Este ritmo se altera cuando hay enfermedades o trastornos cerebrales.
  

El Espacio personal
Distancias zonales
El radio de la burbuja alrededor del individuo blanco de clase media que vive en Australia, Nueva
Zelanda, Inglaterra o Norteamérica puede dividirse en cuatro distancias zonales bien claras Zona íntima (de 15 a 45 cm) Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Solo se permite la entrada a los que están muy cerca de la persona en forma emocional, como el amante, padres, hijos, amigos íntimos y parientes. Zona personal (entre 46cm y 1,22 metros): es la distancia que separa a las personas en una reunión social, o de oficina, y en las fiestas. Zona social (entre 1,22 y 3,6 metros): esa es la distancia que nos separa de los extraños, del plomero, del que hace reparaciones en la casa, de los proveedores, de la gente que no conocemos bien. Zona pública (a más de 3,6 metros): es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.  
 
Los rituales del uso del espacio
Cuando una persona busca espacio entre extraños lo hace siempre buscando el espacio más
Grande disponible entre dos espacios ocupados y reclama la zona del centro. En el cine elegirá un asiento que este a mitad de camino entre el extremo de la fila y el de la persona que está sentada.

Gestos con las manos
Es una antigua broma decir que “Fulano se quedaría mudo si le ataran las manos”. Sin embargo,
Es cierto que todos estaríamos bastante incómodos si tuviéramos que renunciar a los ademanes con que tan a menudo acompañamos e ilustramos nuestras palabras.

La palma de la mano
El gesto de exhibir las palmas de las manos se ha asociado siempre con la verdad, la
Honestidad, la lealtad y la deferencia. Muchos juramentos se efectúan colocando la palma de la mano sobre el corazón; la mano se levanta con la palma hacia afuera cuando alguien declara en un tribunal; ante los miembros del tribunal la Biblia se sostiene con la mano izquierda y se levanta la palma derecha. En la vida cotidiana, la gente usa dos posiciones fundamentales de las palmas: una es la de las palmas hacia arriba en la posición del mendigo que pide dinero o comida, y la otra es la de las palmas hacia abajo como si se tratara de contener, de mantener algo.

 Cuando alguien coloca la palma hacia abajo adquiere inmediatamente autoridad. La persona receptora siente que se le está dando una orden.
La palma cerrada en un puño, con el dedo señalando la dirección, es el plano simbólico con el Que uno golpea al que lo escucha para hacer que le obedezca.


El apretón de manos
Estrecharse las manos es un vestigio que queda del hombre de las cavernas. Cuando dos cavernícolas se encontraban, levantaban los brazos con las palmas a la vista para demostrar que no escondían ningún arma.
Apretones de manos sumisos y dominantes
Teniendo en cuenta lo que ya se ha dicho sobre la fuerza de una petición hecha con las palmas hacia arriba o hacia abajo, estudiemos la importancia de esas posiciones en el apretón de manos. Supongamos que nos acaban de presentar a alguien y se realiza un apretón de manos.

No es necesario que la palma quede hacia el suelo; basta con que esté hacia abajo sobre la palma de la otra persona. Esta posición le indica a uno que el otro quiere tomar el control de esa reunión. La inversa del apretón dominante es ofrecer la mano con la palma hacia arriba. Este gesto resulta especialmente efectivo cuando se desea ceder al otro el control de la situación, o hacerle sentir que lo tiene.
Los estilos para estrechar la mano
Extender el brazo con la mano estirada y la palma hacia abajo es el estilo más agresivo de
Iniciación del saludo, pues no da oportunidad a la otra persona de establecer una relación en

 igualdad de condiciones.





           . La trituración de los nudillos es la marca del tipo rudo y agresivo. La intención que se manifiesta al extender las dos manos hacia el receptor demuestra sinceridad, confianza o un sentimiento profundo hacia el receptor.                                                            
Manos con los dedos entrelazados
Al principio puede parecer que éste es un gesto de bienestar porque la gente que lo usa a menudo está sonriendo al mismo tiempo y parece feliz. Pero realmente es un gesto de frustración.  

 



Actitud hostil y la persona que lo hace está disimulando una actitud negativa.

Manos en ojiva
La persona que se tiene confianza, que es superior, o la que usa mínima gesticulación, con frecuencia hace este gesto, y con él expresa su actitud de seguridad.

Tomarse las manos, los brazos y las muñecas
El caminar con la cabeza levantada, el mentón hacia delante y las manos tomadas detrás de la espalda son gestos comunes en los policías que recorren las calles, el director de la escuela, de los militares y de todas las personas que tengan autoridad.
Los gestos con el pulgar
En quiromancia, los pulgares señalan la fuerza del carácter y el ego. El uso de los pulgares en la expresión no verbal confirma lo anterior. Se usan para expresar dominio, superioridad e incluso agresión; los gestos con los pulgares son secundarios, forman parte de un grupo de gestos. 



Las manos en la cara
¿Cómo puede saberse que alguien está mintiendo? Reconocer los gestos de engaño puede ser
Una de las habilidades más importantes que pueden adquirirse. ¿Cuáles son las señales que delatan a los mentirosos? Las posiciones de las manos en la cara son la base de los gestos humanos para engañar.

El guardián de la boca
Taparse la boca es uno de los gestos que resulta tan obvio en los adultos como en los niños. La mano cubre la boca y el pulgar se oprime contra la mejilla cuando el cerebro ordena, en forma subconsciente, que se supriman las palabras engañosas que acaban de decirse.

Tocarse la nariz
El gesto de tocarse la nariz es, esencialmente, una versión disimulada de tocarse la boca. Puede consistir en varios roces suaves debajo de la nariz o puede ser un toque rápido y casi imperceptible.

Frotarse el ojo
El gesto representa el intento del cerebro de bloquear la visión del engaño o de evitar tener que mirar a la cara de la persona a quien se le está mintiendo.

Rascare la oreja 
Lo mismo sucede con rascarse la oreja. Es el intento del que escucha de “no oír lo malo”, de bloquear las palabras del que miente. Es la versión adulta del gesto de los niños de taparse los oídos con las dos manos para no oír una reprimenda
. 

  Rascarse el cuello

En este caso el índice de la mano derecha rasca debajo del lóbulo de la oreja orasca el costado del cuello. Nuestras observaciones de este gesto revelan algo interesante: la persona se rasca unas cinco veces.


 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario