La Personalidad:
Es
un constructor psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de
características psíquicas de una persona, a la organización interior que
determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada
circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes,
pensamientos, sentimientos y repertorio conducto que caracteriza a una persona,
y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo
tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee
algún grado de predictibilidad.
1. Distorsión
de la realidad El egocéntrico solo acepta la realidad que
encaja con sus ensueños de grandiosidad. Tiende a no dar crédito o simplemente
rechaza aquellos aspectos de su vida que ponen en tela de juicio su prestigio y
su imagen de persona perfecta y admirable.
2. No es
capaz de reconocer los sentimientos de los demás La pobre manifestación de
sentimientos y gestos afectivos hacia las personas de su entorno (mostrarse
sensible le haría sentirse inferior) contrasta con la necesidad del egocéntrico
de ser admirado, halagado y respetado. Se muestra poco sensible ante los
demás.
3. Dificultad
para valorar las características personales de las persona de su entorno Este
punto genera una falta total de compromiso, empatía y
afectividad entre la persona egocéntrica y sus
allegados. Hipersensibilidad a la evaluación de los demás
4. Reacciona
de forma excesiva ante las críticas que recibe Aunque pueda no
expresarlo de forma directa, el individuo con personalidad egocéntrica es
muy proclive a sentirse ofendido ante cualquier crítica (Kohut, 1972).
Considera que los demás no tienen suficiente nivel o autoridad para juzgarle, y
que probablemente las críticas se deban a la envidia que despierta. Suelen
mostrarse excesivamente susceptibles.
5. Se
compara con los demás y siente envidia Le preocupa sentirse valorado
como mejor que los demás. De forma indirecta, la persona egocéntrica
expresa sentimientos de envidia, ya que no es capaz de aceptar el éxito
ajeno. Tampoco son capaces de aceptar la ayuda de otra persona. Este último
punto es paradójico, puesto que a pesar de que necesitan recibir elogios y
respeto por parte de los demás, se muestran incapaces de aceptar ninguna clase
de ayuda. Dificultades en las relaciones interpersonales
6. Exhibicionismo
La personalidad egocéntrica también se manifiesta en ciertas actitudes
como la motivación por el placer de sentirse halagado y admirado. Esto suele
observarse en el deseo excesivo de esperar ser recompensado con halagos por los
demás, y también una necesidad permanente de acaparar la atención. Por este
motivo suelen mostrar mucha tendencia a ocupar cargos de repercusión pública, a
partir de las cuales puedan ser objeto de atención y admiración (Akhtar y
Thompson, 1982).
7. Sentimiento de
tener derecho sobre otras personas Esto implica que la persona
egocéntrica se cree con derecho a un trato preferente y a privilegios respecto
a los demás. Esto se manifiesta en las muestras de orgullo, vanidad y en los
momentos en que se exige que se le otorguen
ciertos privilegios.
8. Solitario
y pesimista La persona egocéntrica, por último, se caracteriza por
sufrir sensaciones de vacío existencial y tristeza. La soledad es
uno de los peajes de la personalidad egocéntrica, puesto que poco a poco van
siendo rechazados por las personas próximas (amigos, familiares,
compañeros
9. El
control sobre los otros (manipulación) La personalidad egocéntrica
precisa de una alta cuota de poder para poder compensar el sentimiento de
inseguridad de fondo. El individuo egocéntrico
trata de forzar a otras personas a que les ofrezcan su admiración
incondicional a través del control sobre sus ideas, acciones o
comportamientos; a través de la manipulación o el chantaje
emocional.
10. Distorsión
en la expresión verbal Es habitual referir esta característica como
“egocentrismo del lenguaje”. El objetivo fundamental del lenguaje basado en
el yo es tratar de impresionar e incrementar su propia
autoestima. La función comunicativa del lenguaje pasa a un segundo plano.
El estilo comunicativo se caracteriza por una focalización constante
en uno mismo, y por ser incapaz de escuchar al interlocutor.
La
personalidad del hombre
Determina
por anticipado
La
medida de su posible fortuna
(
Arthur Schopenhaver )
No hay comentarios.:
Publicar un comentario